CREANDO FUTURO ♥



El lunes tuvimos la suerte de asistir a una charla centrada en el proyecto "Creando futuro".

Creando Futuro, Red de Educación para la Participación Juvenil es una red de entidades y personas que, desde el año 2003, promueven la educación para la participación juvenil con jóvenes de Sevilla, Huelva, Cádiz, Tenerife, Asturias, Madrid, Bizkaia, Badajoz y Salamanca. Supone una experiencia de aprendizaje para la participación; una iniciativa en la que grupos de jóvenes plantean sus inquietudes y elaboran respuestas propias de acción para la transformación de su realidad.
La Red de Educación para la Participación Juvenil Creando Futuro plantea a lo largo del itinerario formativo los siguientes objetivos:

Resultado de imagen de CREANDO FUTUROPosibilitar un itinerario formativo en Educación para la Participación a personas jóvenes entre los 13 y los 20 años, con una estructura basada en la coordinación de diversos proyectos adaptados a las necesidades y condiciones de cada territorio.
Incrementar la autonomía de las personas jóvenes, en cuanto a las capacidades de responder de forma autogestionada a sus propias necesidades e intereses.
Mejorar las capacidades de los jóvenes para el trabajo grupal, la acción colectiva y el reconocimiento de su realidad, para que generen iniciativas de cambio de sus condiciones más cercanas.
Favorecer la participación articulada de las personas jóvenes en la vida social de su localidad, incrementando su presencia y discursos, sobre los temas que les afectan.

Promover experiencias de aprendizaje cooperativo y en valores, articulando fórmulas desde la educación formal y no formal, en el marco de un mismo itinerario común para las personas jóvenes participantes.

Itinerario EPA
ITINERARIO EPA 

CANTERA
Educar para la participación es educar para la libertad. Un trabajo complejo en un país sin memoria que aún hereda formas de hacer, de relacionarse desde el conflicto no resuelto, desde el miedo y el silencio. Por ello, una de las apuestas más emocionantes, a la que nos enfrentamos a la hora de desarrollar este proceso de educación para la participación, son las
que nos vinculan de dentro a fuera, con los cuidados, los afectos y el mundo emocional: todas las habilidades, aprendizajes y experiencias que construyen la convivencia entre personas.
En estos aspectos el Proyecto La Cantera quiere poner su énfasis: capacidades y habilidades para construir espacios colaborativos y de cuidados, donde permitirnos crecer con otra  madera más solidaria, más tierna y coherente, más desde el corazón… y así, lo demás, llegará. El desarrollo del programa combina la educación formal y no formal como ámbitos de aprendizaje, a pesar de haber tenido a lo largo del recorrido experiencias de Cantera en el ámbito no formal, apostamos por la inclusión en el horario lectivo de los IES, ya que nos asegura la universalidad de la propuesta.
Espacio formal:
Se desarrolla en dos fases que corresponden a los cursos escolares de 2º y 3º de la ESO y se realiza dentro del IES en horas de tutoría. Por ser la puerta de entrada al proyecto, se  requiere trabajar de manera cuidadosa el clima grupal, partiendo siempre de los intereses del grupo. Para facilitar este proceso se tomará como punto de partida la MOTIVACIÓN del grupo, teniendo en cuenta que ésta es una de las claves fundamentales para que se participe en las sesiones de una forma activa. Se pondrá por tanto el acento en el conocimiento mutuo, la cohesión grupal y la creación de un clima de confianza y respeto, de un espacio en el que se sienten seguros por ser totalmente suyo.
Las áreas de trabajo en este espacio serán las siguientes:
•     ¿Qué siento? (Emociones). La parte más emocional, adquirir e incorporar habilidades de gestión positiva de las emociones, respeto por una misma, lenguaje expresivo, reconocer la unicidad y diversidad en la que nos movemos en los grupos.
•     ¿De qué soy capaz? (Capacidades). Relaciona la parte emocional con las herramientas de las que disponen las personas participantes para el trabajo colaborativo: técnicas comunicativas y de resolución de conflictos, escucha, cuidados grupales para, a partir de lo que se es, poner en funcionamiento las habilidades sociales y las capacidades al servicio del grupo.
•     ¿Qué me motiva? (Centros de Interés). Donde se trabajan desde las herramientas que las participantes son capaces de adquirir, para volcarlas en torno a centros de interés del grupo y crear en el ámbito de la comunidad educativa toda una seria de ideas y actividades sencillas que pueda construir. Dentro de la propuesta está incorporado el enfoque de género, cuidando y propiciando la educación no sexista tanto en el lenguaje como en las experiencias que se propician.

Espacio no formal:

A partir de la sexta y la cuarta sesión en el aula, respectivamente, siempre respetando los ritmos de cada grupo, se llevará a cabo un espacio de educación no formal en el que el alumnado de forma voluntaria pueda desarrollar algunas de las acciones que durante las sesiones de tutoría hayan emergido del grupo. Posibilitando la creación de un equipo de trabajo voluntario que sirva de devolución de las habilidades y capacidades adquiridas en las tutorías, en torno a alguna acción sencilla que mejore la convivencia y donde se ponga el acento en la FORMACIÓN y la ORGANIZACIÓN de los grupos, fomentado la reflexión y el análisis de la realidad de su entorno más cercano, ayudando a que adquieran una actitud crítica ante su contexto más cercano (centro educativo, barrio, pueblo…) 

CREANDO FUTURO 
Creando Futuro está concebido como un espacio donde la gente joven pueda plantear sus principales incógnitas y encontrar respuestas a sus inquietudes,  configurándose como plataforma para la participación activa.
Es un proyecto, en el que se establece un recorrido educativo sobre diversos temas de interés donde las personas participantes aprenden a reflexionar sobre el mundo que les rodea, plantear alternativas y organizarse para llevarlas a cabo.
Pero también es un proyecto de investigación, que posibilita conocer las opiniones de la gente joven, de los recursos que ponen en marcha para traducir a la realidad las conclusiones a las que llegan sobre cada tema, así como las claves que manejan para favorecer su participación autónoma.
Y por último es un proyecto de dinamización que posibilita a los grupos juveniles poner en práctica algunas de las ideas o actividades que siempre quisieron realizar en su localidad y no sabían cómo, en conexión con la comunidad y sus agentes.
El proyecto está dirigido prioritariamente a grupos de jóvenes que se encuentran entre los 15 y los 18 añoscomo una forma de canalizar sus inquietudes respecto al mundo que les rodea.
Objetivos.
·         Promover entre las personas participantes la reflexión colectiva y el análisis de la realidad, tanto local como global, favoreciendo para ello el intercambio de ideas y opiniones sobre algunos temas esenciales.
·         Impulsar la participación de la gente joven, como forma de articular las respuestas al análisis de la realidad que realicen, desde la autonomía de los grupos y el fomento de habilidades para el trabajo cooperativo.
·         Analizar las fortalezas y debilidades de las respuestas juveniles, de las posibilidades de acción participativa de los grupos de personas participantes, con la intención de que éstas construyan sus propias hipótesis sobre las condiciones que se deben producir para el ejercicio de una participación efectiva.
·         Sistematizar el conjunto de las producciones grupales, de cara a establecer conclusiones de acción que respondan a las necesidades, planteamientos, reflexiones y retos de las personas participantes en el proyecto.
·         Favorecer el intercambio, la comunicación entre grupos de personas jóvenes participantes en el proyecto, así como entre éstos y la comunidad universitaria, asociaciones del entorno, etc, fomentando una cultura de cooperación y de trabajo en red.
Metodología.
Creando Futuro se compone de 2 fases de trabajo de un año (o curso escolar) de duración cada una:
La 1ª Fase consiste en la realización de talleres de 3 horas de duración aproximadamente, con un grupo de gente joven, con un máximo de 15 personas. Los talleres tienen una periodicidad mínima quincenal, donde, entre sesión y sesión, cada grupo tendrá la posibilidad de poner en marcha actividades para multiplicar las conclusiones de su reflexión sobre cada tema tratado. Los talleres se desarrollan mediante dinámicas participativas dinamizadas por un equipo de personas formadoras y que se han adaptado a diferentes contextos socioculturales.
Se inicia el proceso con la sesión de introducción, cuya duración varía según las características y condiciones de cada grupo y localidad, que tiene como finalidad dar a conocer el proyecto, recoger las expectativas del grupo y señalar cuáles son las preguntas generadoras que el grupo quiere introducir
en el proceso, siendo éstas las que se abordan de forma prioritaria en cada sesión temática.
    El esquema común a todas las sesiones es:
  1. Presentación o comentarios sobre acciones realizadas con anterioridad.
  2. Clarificación de conceptos y conocimientos previos del grupo sobre el tema.
  3. Trabajo de análisis de cada tema en base a la realidad de cada localidad y las experiencias de las personas participantes.
  4. Opiniones y propuestas de acción sobre el tema.
Debemos destacar que el desarrollo didáctico, las dinámicas y técnicas concretas de cada paso, están diseñadas de forma que el grupo se acerque a un tema de forma crítica, personal y colectivamente. Por ello, nos encontramos con propuestas tanto individuales (relacionadas con cambio de actitudes) como comunitarias (que contribuyan a una transformación social).
En cuanto a los temas tratados, existe una lógica interna, que partiendo de aspectos personales, sentimentales y vivenciales, vayan trazando un recorrido desde lo personal a lo local, y desde lo local a lo global y viceversa, de forma que siempre existen interrelaciones entre temas, que son descubiertas por los grupos en la medida que avanzan. El orden seguido, una vez realizada la sesión de introducción es el siguiente:

SALUD…donde trabajamos el amor, la sexualidad, los hábitos de vida, nuestra
forma de relacionarnos con los/as demás……pero no sentimos de igual forma hombres y mujeres, por tanto trabajamos…
GÉNERO, TRABAJO Y CRISIS…donde se trata la diferencia entre sexo y género, la situación de
desigualdad que sufren las mujeres, nuestros roles como hombres y mujeres……pero si en algo es patente la desigualdad es en el…
EMPLEO…donde diferenciamos entre trabajo y empleo, analizamos la situación en cada localidad y buscamos alternativas……porque en nuestra sociedad, tener empleo es tener ingresos, poseer nivel adquisitivo y quienes no lo tienen, quienes no tiene nada están en situación de…
EXCLUSIÓN…donde el grupo plantea la relación entre diferencia y exclusión, trabajando desde ejemplos que existen en cada localidad……pero la exclusión descubrimos que es una cuestión de recursos, pero no sólo económicos, sino personales para desenvolvernos en el mundo que nos rodea, por
ello trabajamos la…
EDUCACIÓN…donde reflexionamos sobre qué, cómo y dónde aprendemos y analizamos el actual sistema educativo, descubriendo que aprendemos de las personas que nos rodean……pero estas personas, junto a otros elementos formamos parte del…
MEDIO AMBIENTE…donde establecemos y analizamos las relaciones entre los diversos elementos que lo componen y la interacción que existe entre ellos…
…con especial énfasis en la cultura y cómo nuestra civilización se está enfrentando a una nueva situación, a un nuevo reto la…
INTERCULTURALIDAD…donde trabajamos y señalamos nuestros prejuicios y resistencias frente a otras culturas distintas a las nuestras, formulando propuestas
y analizando causas……por las cuales personas de otros países y culturas vienen a nuestro entorno buscando un mundo mejor, para lo cual abordamos la…
GLOBALIZACIÓN…conectándola con nuestros modos de vida y formas de consumo, intentando formular alternativas desde lo local…pero para llevar a cabo todas las propuestas señaladas, todas las intenciones de cambio, todas las ideas, necesitamos trabajar la…
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN…donde intentamos establecer cómo podemos intervenir en el mundo que nos rodea, para convertir nuestras propuestas en
acciones.
La 2a Fase, implica la puesta en marcha de acciones derivadas de las conclusiones a las que los diferentes grupos han llegado en la 1a Fase. En este sentido, tanto en relación con los temas a tratar, el tipo de actividad, como los recursos para llevarla a la práctica se desarrollan desde la total autonomía del propio grupo, de forma que puedan adquirir experiencias de acción colectiva. En esta fase, las personas dinamizadoras hacen un acompañamiento del grupo y prestan apoyo a los y las jóvenes en aquellos aspectos formativos que les requiere el grupo de jóvenes. Esta segunda fase cuenta con una serie de etapas en las que habrá que revisar las hipótesis del grupo, revisar las propuestas, discutirlas, seleccionarlas, pasar (o no) a la acción, organizar el encuentro y revisar y evaluar.


AGA 
Esta es la última fase del itinerario. Está dirigida a que los grupos de jóvenes adquieran una mayor autonomía y capacidad para el desarrollo de sus acciones en la comunidad de la que forman parte, convirtiéndose en agentes de transformación de su realidad y de desarrollo local. Para ello ponemos en marcha procesos formativos centrados en la comunidad, apostando por la dinamización asociativa, para que desde la autonomía de los diferentes grupos contribuyan a desarrollar el entorno que desean.
En función del espacio en el que se desarrolle el itinerario se pueden poner en marcha, al menos, dos líneas de continuidad:
·         Si es desde una entidad juvenil o asociativa, los grupos pueden incorporarse a tareas organizativas de la propia entidad.
·         Si es desde un territorio concreto a través de servicios de juventud, se trabaja en la creación o incorporación de las personas del grupo en caminos y recorridos diversos.
Objetivos.
·         Incrementar los mecanismos de organización y autonomía de los grupos que han completado Creando Futuro.
·         Favorecer la conexión de los grupos juveniles con los distintos recursos existentes en cada localidad, así como la consolidación de las relaciones con los servicios de juventud.
·         Acompañar a loas personas del grupo en su proceso de toma de decisiones e incorporación a dinámicas comunitarias de su entorno.
Metodología.
Estos son los pasos generales para el acompañamiento a grupos:
a. Recomponer después del Encuentro.
Todo empieza por intentar recomponer al grupo en esta nueva situación. Ya no forman parte de propiamente de CF, han culminado una etapa importante en el itinerario y son muchas las emociones, sensaciones y vivencias que pesan sobre la mayor parte de sus componentes. Por ello, proponemos un debate interno, un espacio de vuelta a la confianza del propio grupo, de su situación en este momento determinado.
b. Compartir visiones.
Una vez que el grupo y la persona dinamizadora se ha resucitado, llega el momento de generar un compartir la visión que se tiene del futuro del proceso, intentar responder a preguntas clave sobre el camino a recorrer, desde la conciencia plena de que el grado de autonomía del grupo es mucho más alto que al inicio de la 2ª Fase del Creando.
c. Explorar posibilidades comunitarias.
Es un proceso que sin ser totalmente paralelo al anterior, sí que puede coincidir en el tiempo, pues lo que trataremos es introducir una mirada externa a la hora de compartir visiones por parte del propio grupo. La idea es que se tengan en cuenta condiciones, recursos, iniciativas, colectivos y por encima de todo necesidades del territorio, de la propia realidad, para que el grupo no opere exclusivamente en el plano de los deseos personales.
d. Iniciar la toma de decisiones colectiva.
En este momento llega la hora de que el grupo se enfrente a la toma de decisiones colectiva, que despeje el presente y futuro inmediato, que determine cuál va a ser la acción, temática y forma de articulación que se adoptará de ahora adelante.
d. Provocar situaciones de conexión.
En este paso el grupo ya ha tomado decisiones y está en marcha, así que toca provocar situaciones de conexión con otros agentes sociales cuando no surjan del propio grupo. Es evidente que si se ha realizado un acertado análisis de la realidad ya el propio grupo tiene claro quiénes operan en el territorio y el grado de conexión que puede existir con cada uno de los agentes, pero en el caso de que no sea así, es la persona dinamizadora quien intenciona conexiones.
e. Estar visibles, presencia.
El grupo funciona a su ritmo, con sus objetivos propios y una lógica autogestionada. El papel de la persona dinamizadora es de un perfil muy bajo -algo por cierto que era nuestro objetivo al inicio del itinerario de educación para la participación-, de modo que debemos garantizar nuestra presencia para intervenir solo en el caso de que el grupo lo demande.

f. Aprovechar situaciones de aprendizaje.


Desde mi punto de vista, este proyecto es una llamada de atención a la sociedad, para que nos demos cuenta que si existe preocupación por la juventud de hoy en día, había una clara falta de participación existente en la población joven y por proyectos como este es que se tiene que mantener la esperanza de que la sociedad está cobrando vida cada vez más fuerte.


Resultado de imagen de participacion social Además, lo interesante es que se implica a la ciudadanía en este proyecto, se trata de empoderar a los jóvenes, quienes en muchas ocasiones creen que no tienen ni voz ni voto, y esto también conlleva que ese mismo grupo social se comprometa y se implique con  la causa.


Por aquí os dejamos el enlace a la web de "Creando futuro" por si queréis tener una información más detallada del proyecto: 
https://redasociativa.org/creandofuturo/

Comentarios